Fabricación Aditiva-3D. Tecnologías MFJ y SLS. Producción de piezas en serie de nylon. Mejora continua. Nuevos accesorios. Versiones mejoradas de MiniVAP: núcleo vaporizador, tapa y adaptador WPA.
Lanzamos una serie de productos piezas y productos fabricados por impresión 3d, en tecnologías que permiten una mejora del producto, manteniendo la seguridad y calidad que define a MiniVAP.

Prototipo de carcasa MiniVAP de 2007. Detalle de carcasa fabricada por SLS
¿Qué es la fabricación aditiva (Additive Manufacturing)?
Es un método de producción de piezas partiendo de un material que se va depositando capa a capa. Las diferentes capas, corresponden a una imagen 2D de la pieza a diferentes alturas (eje Z) y mediante calor (láser, material fundido, aglutinantes fotosensibles) las diferentes capas de material en 2D se van uniendo para construir completamente una pieza en 3 dimensiones (3D).
Hay muchos tipos de tecnologías de fabricación en 3D, cada una con unas ventajas e inconvenientes. Tras muchos prototipos y ensayos, estamos trabajando para piezas estructurales con MFJ (Multi Fusion Jet, de Hewlet-Packard) o SLS (selective laser sintering). Ambas tecnologías llevan varios años en el mercado y permiten la impresión de piezas 3D en alta calidad y propiedades mecánicas excelentes.
En ocasiones, para piezas más sencillas y sensibles al contacto con vapor, empleamos FFF o FDM (fused depostion modeling). También por disponer de materiales para trabajar a temperaturas por encima de los 200ºC.

Núcleo MiniVAP con pieza 3D, rediseñada con aletas más gruesas.
¿Desde cuándo MiniVAP utiliza la impresión 3D?
La impresión 3D nos ha acompañado desde los inicios de la empresa. Por el año 2007, comenzamos a usar SLS para crear los primeros prototipos de miniVAP. Con esta tecnología, pudimos hacer muchas pruebas de piezas a precios razonables. Aunque en aquel momento, no era una opción muy extendida y nada viable para producir en serie por el elevado coste económico.
En 2020 comenzamos a emplear MFJ, para piezas distintas, probando diferentes: materiales, acabados, colores y calidades de esta tecnología. El primer producto lanzado fue el lid WPA (adaptador para la tapa) en nylon gris.
Posteriormente, en mayo de 2022, los vaporizadores incluyen algunas piezas internas que facilitan el montaje del interior o mejoran alguna característica. Por ejemplo la carcasa interior de la tapa ahora tiene unas pequeñas protuberancias; esto ayuda a un mejor sellado de la cámara de vapor y evita el uso de adhesivos con la tapa de aluminio.
A partir de octubre de 2022, la impresión 3D se incorpora en piezas externas y visibles, mejorando la durabilidad de versiones anteriores fabricadas por molde. Gracias a ello, las zonas que soportan más esfuerzos mecánicos o desgaste se han reforzado. El grosor de las aletas que sujetan la tapa del vaporizador y el click de conexión entre el núcleo y la batería, son algunos ejemplos de partes del vaporizador mejoradas.

Piezas de miniVAP fabricadas por impresión 3D de alta resolución
¿Por qué MiniVAP implementa la fabricación aditiva?
Los motivos principales para el uso de esta tecnología son:
Evitar costes de utillaje, moldes; y reducir el almacenamiento de piezas. Estas tecnologías facilitan producir lotes pequeños de piezas, manteniendo los costes de fabricación para NO encarecer el producto final.
Mejora continua. La rentabilidad de fabricar lotes pequeños permite incorporar mejoras en los diseños de cada pieza por cada pequeño lote producido. Además, podemos crear ediciones y diseños especiales, adaptados a las necesidades y sugerencias de los clientes.
Flexibilidad en el diseño. La impresión 3D posibilita un diseño más libre que la producción por molde. Podemos añadir elementos o vaciar superficies que serían imposibles con la inyección de piezas en un molde.
¿Son seguros los materiales de impresión 3D?
El material más empleado es nailon y su denominación concreta es: PA-12 o PA-11 (bio-compostable). Estos dos materiales se puede fabricar con grado alimentario o médico, según necesidades específicas de la aplicación. Si quieres más información, puedes leer este artículo.
En este caso, es totalmente seguro usar estos materiales. En primer lugar, NO se emplean en zonas de paso de vapor, ni en la cámara de carga. Tampoco se utilizan en partes donde la temperatura es elevada y podría sufrir deformaciones; como partes cercanas al núcleo de calentamiento o la salida del vapor.
También se utiliza PEEK o ABS de grado alimentario, en piezas que principalmente tienen que soportar temperaturas altas o contacto con vapor.

Prototipo de WPA MiniVAP. Fabricado por MFJ en nylon gris
Consejos de mantenimiento y limpieza
Tanto el actual WPA de la tapa MiniVAP como las piezas internas del vaporizador son de color negro. El material original es gris y está tintado en color para mejorar el aspecto y brillo.
Sigue estos consejos para limpiar el material:
– Consigue un paño o algodón, agua caliente (entre 30 y 40ºC) y detergente de platos.
– Aplica un poco de agua caliente y detergente al paño.
– Elimina la suciedad de la superficie del nailon
– Aclara con el paño humedecido en agua caliente.
No uses alcohol o disolventes, pueden retirar el tinte y la pieza perderá brillo.
Esperamos con este pequeño paso que disfrutéis de las mejoras en cada nuevo lote de vaporizadores MiniVAP; un servicio de actualización que aporta calidad y mejores prestaciones a vuestra máquina; y quien sabe, quizá nuevos productos.
Bienvenidos a la Nueva Era