La ciencia de vaporizar
Un vaporizador es un dispositivo usado para extraer los ingredientes activos de la materia vegetal por evaporación, sus compuestos terapéuticos.
Características de los vaporizadores:
- Los vaporizadores calientan el material vegetal a una temperatura controlada, por debajo del punto de combustión. Así, los principios activos contenidos en la planta son transformados en vapor y no se produce humo, ya que se realiza la combustión.
- El vapor apenas contiene partículas dañinas y reduce significativamente el número de gases tóxicos. A diferencia de quemar la planta, ya que la combustión genera numerosos subproductos dañinos para la salud.
- Evitando la combustión, el usuario puede disfrutar de los mismos efectos con grandes beneficios para su salud.
Conducción VS. Convection
Los vaporizadores funcionan sin combustión de la sustancia a vaporizar. Pero esto no acaba aquí... los vaporizadores se diseñan con numerosas variantes, y la principal diferencia es la manera en que calientan, cada una con efectos distintos en la sustancia y el resultado obtenido: la calidad del vapor y las sensaciones. Explicamos las diferencias entre los métodos principales.
VAPORIZACIÓN POR CONDUCCIÓN
En la vaporización por conducción, los vaporizadores se caracterizan porque el material vegetal está en contacto directo con la fuente de calor que produce el vapor. Esta tecnología era usada frecuentemente en los primeros vaporizadores portátiles ya que requiere de elementos muy sencillos para su construcción.

En general son dispositivos de calentamiento rápido pero necesitan de un buen control de temperatura y cuidar del tiempo de exposición al calor. Una sobreexposición al calor o una temperatura muy elevada:
- en una planta: provoca un efecto de ‘cocinado o tostando’ haciendo perder gran parte del sabor y aroma, pero favorece la descarboxilación. Hay riesgo de que el calor excesivo o constante origine subproductos de combustión.
- en un extracto: hace que cambie el sabor con riesgo de generar compuestos tóxicos por la elevada temperatura para conseguir una elevada o rápida extracción de vapor.
Algunos ejemplos de vaporizadores de conducción son:
- los vaporizadores tipo cigarrillo electrónico o mods para extractos o concentrados;
- el clavo de titanio para la evaporación de concentrados es otro ejemplo de vaporizar por conducción.
La vaporización por conducción, en general se utiliza para la evaporación de:
- extractos y concentrados de plantas, debido a la alta concentración de principios activos de la planta, son usados para obtener una rápida extracción y una alta concentración de principios activos en cada inhalación.
- líquidos (e-liquids) formulados a partir de los anteriores con excipientes añadidos como glicerina y propilenglicol. Se emplean como sustitutivo de fumar simulando el humo de la combustión debido a la gran cantidad de vapor de glicerina que desprenden. Usados en vaporizadores tipo cigarrillo electrónico.
VAPORIZACIÓN POR CONVECCIÓN
En la vaporización por convección, los vaporizadores se diseñan para que la sustancia a vaporizar (materia vegetal o extracto) no está en contacto directo con la fuente de calor. En general, el vapor se produce cuando un flujo de aire caliente atraviesa la sustancia, extrayendo así los principios activos. Para este tipo de vaporizadores, la cantidad de vapor extraído depende del tiempo que el aire caliente está en contacto con la sustancia.

Se explican dos estilos de vaporizadores de convección: por aire forzado o por calentamiento a demanda.
- Vaporizador por aire forzado. Una bomba de aire o ventilador propulsa el aire caliente hacia la sustancia a vaporizar y el vapor generado es recogido en una bolsa u otro sistema de almacenamiento.
- Vaporizador por calentamiento a demanda. El usuario desplaza directamente el aire caliente hacia la sustancia provocando la evaporación de sus principios activos de manera casi instantánea. A mayor duración de la inhalación, mayor cantidad de vapor.
El aire caliente y la presión de aspiración hacen que el calor se distribuya adecuadamente dentro de sustancias porosas. originando una extracción sutil con gran aroma y sabor en el paladar.
Por ello los vaporizadores de convección:
- Son indicados para vaporizar plantas secas y curadas. La planta debe proporcionarse triturada para que el aire caliente circule con facilidad y provoque la evaporación de forma homogénea.
- Es un método no indicado para extractos, ya que el aire no penetra dentro de sustancias líquidas, calentando sólo el exterior y generando poca cantidad de vapor.
LA TECNOLOGÍA DE MiniVAP
MiniVAP construye sus vaporizadores para plantas con un sistema propio de calentamiento por convección a demanda. Este método facilita que el aire caliente atraviese la sustancia de la cámara de vaporización, consiguiendo la extracción de los ingredientes activos en forma de vapor con un fantástico sabor y aroma.
A diferencia de otros vaporizadores de convección, la tecnología de aire caliente de MiniVAP genera un flujo laminar.

Flujo laminar (a) VS. turbulento (b)
Las ventajas de emplear esta tecnología, única en el mercado, son:
- Facilitar la extracción con menos esfuerzo de inhalación
- Aumentar el rendimiento y la densidad del vapor
- Mejora la experiencia de vaporizar ya que la demanda de vapor es proporcional al al flujo de inhalación (a más volumen inhalado: más vapor y mayor extracción)
- Mantener las propiedades organolépticas (sabor y aroma) durante más tiempo
Todos nuestros núcleos de calentamiento incorporan el calentamiento de convección por flujo laminar, pero existen pequeñas diferencias entre ellos.
NÚCLEOS de CONVECCIÓN
Son núcleos calentadores de convección, sin calor por radiación o conducción, disponible actualmente con el nombre de núcleo de Teflon-Cristal. Están construidos con un intercambiador térmico de alta eficiencia que consigue una extracción óptima en cualidades de sabor y aroma.
- El calentamiento y extracción sólo ocurre durante la inhalación, evitando el proceso de ‘cocinado’ y pérdida de sabor durante las inhalaciones.
- Provoca un bajo nivel de descarboxilación, favoreciendo la extracción de moléculas en estado ácido.
- El núcleo de teflón de MiniVAP aporta una sensación y efecto suave y sutil, manteniendo los terpenos (sabor y aroma) durante más tiempo.
Opcionalmente los núcleos de convección (MV Original y MV Teflon-Cristal) pueden complementarse con el Kit de Descarboxilación MV. Este sistema favorece el efecto de conducción de calor aportando similares características que al núcleo de Cristal (mayor densidad de vapor y descarboxilación).
NÚCLEOS de CONVECCIÓN-RADIACIÓN
La tecnología de convección de MiniVAP por flujo laminar añade calor por conducción gracias a su conducto principal de aire fabricado en cristal (borosilicato).
- Esto provoca aumento de temperatura en la cámara de vaporización, aportando:
- un vapor denso y abundante (más cantidad extraída por inhalación)
- mejor rendimiento debido la mayor temperatura en la cámara de vaporización, extrayendo de forma más eficiente algunas de las propiedades de las plantas
- un aumento la descarboxilación, reduciendo la extracción de moléculas en estado ácido debido a la elevada temperatura en la cámara de vaporización.
VENTAJAS DE VAPORIZAR
La ausencia de combustión puede convertir la vaporización en una experiencia sutil, intensa y muy sensitiva.
Los efectos más positivos de vaporizar plantas o extractos son:
- Mejora la respiración y salud de los pulmones, al eliminar casi al completo las toxinas derivadas de la combustión
- Aumenta la capacidad pulmonar gracias al suave esfuerzo de inhalar a pulmón
- Cambia el efecto de los principios activos. La ausencia de monóxido de carbono CO y otros compuestos hacen que la experiencia se más limpia y pura.
- Mejoran las propiedades organolépticas de las plantas. La temperatura controlada favorece la extracción en el punto óptimo, evitando la destrucción o modificación de las propiedades originales de las plantas.


Experiencias organolécticas únicas
La vaporización debe entenderse como una opción terapéutica, no sólo porque se reducen las toxinas derivadas de la combustión, sino porque el efecto de las propiedades de las plantas es diferente.
Debido a aspectos como la temperatura del vapor, y otros factores como la composición de la planta (cuando contiene sustancias irritantes) y la densidad del vapor, pueden ocurrir los siguientes efectos secundarios:
- calor en los labios
- sequedad en la boca y la garganta
- irritación y tos en los pulmones
Para evitar cualquiera de ellas, se recomienda vaporizar alternando las inhalaciones bebiendo agua u otro líquido hidratante.